jueves, 19 de noviembre de 2009

SISTEMA NERVIOSO Y LA SINAPSIS

El sistema nervioso está formado por el encéfalo, la medula espinal y millones de células llamadas neuronas, juntos forman una red por donde circulan los impulsos eléctricos que controlan todas las actividades del organismo.
La cabeza contiene las zonas mas complejas de todo el sistema nervioso, los nervios relacionados con el encéfalo son los nervios craneales, y los relacionados con la medula espinal son los nervios espinales. Ambos órganos son los que forman el sistema nervioso central que procesa y coordina la actividad general del organismo.
La medula espinal localizada a lo largo de la columna vertebral recibe y envía impulsos al encéfalo para su coordinación. Si esta red no funciona adecuadamente se producen alteraciones en la transmisión, lo que puede traducirse en movimientos incontrolados, desorientación, perdida de la memoria, inmovilidad parcial, etc.
Una afección muy representativa es la enfermedad de alzhaimer que con el deterioro de algunas neuronas cerebrales, se crea una perdida de varias facultades importantes, como la memoria, la concentración, reconocimiento de caras, etc.
Otra alteracion muy importante es la esclerosis múltiple. Esta afección destruye la capa que recubre los nervios e impide la circulación de señales eléctricas provocando efectos devastadores sobre el organismo. Otra vez la nutrición es un factor clave. El aporte de aminoácidos, vitaminas antioxidantes y reparadores como son la vitamina c, e , k, colina y B12 son útiles en la prevención y tratamiento de estas afecciones.




SINAPSIS
Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran alojadas en el interior de las células cerebrales, las neuronas, que se comunican y conectan entre si a través de sus ramificaciones. Las sustancias químicas están concebidas, situadas en los extremos de las ramificaciones neuronales, muy cerca del espacio sináptico, el lugar en el que las neuronas se comunican entre si.
Mediante un impulso eléctrico, las vesículas liberan las moléculas químicas que viajan a través de la sinapsis hasta la neurona receptora. Las neuronas utilizando su lenguaje electroquímico hablan entre si continuamente. Los 100000 millones de células nerviosas del cerebro forman cientos de miles de líneas de comunicación con otras neuronas.
La comunicación neurona – neurona constituye la base de toda actividad cerebral. Este sencillo mecanismo multiplicado millones de veces llega a acelerar un sistema complejísimo. El impulso eléctrico que envía la neurona viaja por una fibra llamada axón hasta llegar al extremo que permanecen almacenadas las moléculas químicas.
El estimulo eléctrico activa la transmisión química. Las moléculas que atraviesan la sinapsis bombardean la neurona receptora que posee una membrana especial para fucionarse con las moléculas.
Las moléculas que viajan de una neurona a otra se llaman neurotransmisoras. Hasta el momento conocemos cerca de 50 neurotransmisores: las sustancias p, la noradrenalina, la dopamina y las endorfinas son algunos de ellos.
Los cientrificos han descubierto que los neurotransmisores son capaces de modificar e incluso de modelar el comportamiento humano, algunos de ellos constituyen la base biológica de sentimientos como la alegría, la tristeza, el amor y la violencia, asi como la razón por la que percibimos el mundo a través de un príncipe humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario